Acerca de
El Observatorio de libertad de expresión y violencia contra periodistas nació en diciembre de 2021 en el seno del Departamento de Sociología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades y tiene tiene los siguientes objetivos:
- Producir reportes periódicos sobre el estado que guarda la libertad de expresión y la protección del ejercicio periodístico preferentemente en Jalisco y México, pero no limitado a ellos.
- Realizar investigación científica continua sobre problemas y procesos que afectan la libertad de expresión y la función del periodismo.
- Elaborar recomendaciones generales y específicas dirigidas a instituciones públicas y la sociedad en general que permitan proteger y promover la libertad de expresión.
- Realizar difusión permanente sobre el valor de la libertad de expresión y de preservación de la memoria histórica de periodistas asesinados organizando, para tal efecto, entre otras iniciativas, una cátedra.
- Impulsar la formación y capacitación en materia de libertad de expresión y protección del periodismo.
Actividades Centrales del Observatorio
- Suscribir pronunciamientos y comunicados ante agresiones graves a la libertad de expresión y a las personas periodistas
- Realizar informes periódicos sobre el estado de la libertad de expresión en México y en particular en Jalisco a fin de proporcionar indicadores, insumos, análisis de contextos y evaluación de la libertad de expresión y la apertura de los espacios cívicos regionales.
- Llevar a cabo un Seminario Permanente para visibilizar las investigaciones de integrantes de la academia discutidos por periodistas y viceversa.
- Celebrar la Cátedra Anual de Libertad de Expresión dedicada a una persona periodista asesinada para dar cuenta del estado de avance en las investigaciones sobre el caso y el contexto de violencia en la región en donde realizaba su trabajo.
- Otras actividades de difusión de la temática del observatorio.
Estructura del Observatorio
El Observatorio de Libertad de Expresión y violencia contra periodistas está integrado por una coordinadora, un secretario técnico, una red de observadores integrada por personas periodistas y académicas relacionadas con la Universidad de Guadalajara, y por un consejo consultivo externo.
Líneas de Investigación
- Agresiones a periodistas.
- Violencia y acoso digital.
- Condiciones laborales de las personas periodistas
- Violencia de Género.
- Acoso legal, vacíos en las leyes de protección.
- Fallas y vacíos en la formación y actualización de periodistas en cuanto a autoprotección y cobertura de temas de violencia.
- Salud física y emocional de periodistas en Jalisco y México.
Contacto
Ubicación:
Av. José Parres Arias #150, Edificio C, piso 3, San José del Bajío, 45132 Zapopan, Jal.
Correo electrónico:
observatoriolibertad.cucsh@academicos.udg.mx